CUENTOS
Contar:
de un imaginario a otro
En las aulas, en los museos o en las bibliotecas, en las calles o en las plazas, escúchame contar cuentos populares del mundo entero.
Así podrás viajar a lugares lejanos, conocer a los personajes de mis historias, jóvenes o viejos, listos o necios. Podrás sentir el olor de los caminos del bosque o de la sabana, adivinar la textura de los objetos que evoco al contar. En fin, escucha mis cuentos y déjate llevar por tu imaginación… y la mía
Narración oral de cuentos populares
Mi vida como narradora
Yo diría que cuento desde que sé hablar. Dicen en mi familia que cuando tenía 2 años, incentivada por mis dos abuelas excelentes narradoras, una de Francia y otra de Túnez, yo contaba a todos unas historias que empezaban por «Érase una vez, en el bosque-bosque».
En los años 90 entendí que para hacerme narradora de verdad, un poco de formación no me vendría mal. Así que me formé en el Centre de Littérature Orale de Vendôme, y seguí unos talleres con Pepito Mateo y Gigi Bigot, entre otros.
Empecé a contar en 96 en Portugal, donde coorganicé en la universidad las primeras jornadas dedicadas al Cuento, un encuentro multidisciplinario en el que participaban narradores profesionales, narradores tradicionales no profesionales e investigadores universitarios.
Desde que llegué a Barcelona en el 99, soy miembro de la Asociación de Narradores i Narradors de Catalunya, ANIN, y he ido contando en francés, castellano, o catalán en tipo tipo de lugares: bibliotecas, librerías,
escuelas, institutos, escuelas de Idiomas (Alliance française, Institut Français, EOI), centros culturales (Casa Elixalde, CaixaForum), museos (Mnac, Museu d’Història de la Ciutat, museu Etnològic), cafés, cárceles (Wad Ras, Brians)…
Participé en la elaboración de varios artículos en la revista de la asociación ANIN, N; en la revista Tantágora, y en la revista francesa La grande Oreille.
De 2011 a 2017, con mis compañeros Susana Tornero, Ignasi Potrony y Helena Cuesta, animamos talleres de cuentos del mundo para las escuelas de infantil y de primaria en el CaixaForum de Barcelona, así como, puntualmente, en LLeida, Tarragona, Girona.
En octubre del 2021, en el festival Mostra viva del Mediterràni, participé con cuentos del Magreb y de Francia con los «cuentos nómadas».
Y sigo contando mis cuentos en las bibliotecas, escuelas y librerías que me invitan…
Sesiones de cuentos
Contes et FLE
EL CUENTO EN EL AULA
El cuento popular es un bien cultural inmaterial compartido por todos,
Adultos y niños, ricos y pobres, cultos e «incultos». ¡Por eso mismo es fuente de bienestar en clase!
Cuando se trata de cuentos, los alumnos –tengan 5 o tengan 75 años- escuchan de una manera distinta, con una atención especial que no suele ser la habitual en el aula. Escuchar un cuento se convierte en un momento mágico en el que incluso se puede aprender!
Si eres profesor y quieres integrar el cuento en clase, contáctame.
Te puedo proponer una sesión de cuentos en tu clase, una sesión de cuentos a medida, o bien una formación para profesores sobre la utilidad del cuento en clase.